11 ago 2013

DOLOR Y SUFRIMIENTO


No soy budista pero si alguien con algo de sentido común, alguien que da valor a aquellas gotas de sabiduría que destilan algunos seres humanos, de allí que haya atesorado para mi vida algunas expresiones que Siddharta Gautama dijera hace mucho tiempo atrás, siendo una de ellas la que en nuestro idioma puede traducirse así: “el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional”. 

Palabras sencillas llenas de sabiduría, aunque en el fondo una conclusión a la cual fácilmente podríamos y deberíamos llegar todos los seres humanos, porque aunque actuamos en distintos escenarios y compartimos con distintos actores, la obra esencialmente es la misma. 

La primera que vez que mis ojos posaron sobre ésta frase, inmediatamente la relacioné con algo que para ese entonces ya había formulado, aceptado e implantado en mi vida: “no puedo escoger lo que me acontece en la vida, pero si la manera de enfrentarlo”. 

El dolor es parte del abanico de sabores que cuan mesa servida la vida nos ofrece, sabores que pasaran por el paladar de nuestra existencia lo queramos o no, al igual que lo hace la alegría y el amor. 

Siendo el dolor parte de nuestra existencia, debemos entender que tiene un propósito en nuestra vida, yo sé cuál es ese propósito para mi vida, si tomas unos instantes para mirar hacia tu interior, estoy seguro que encontraras cuál es el propósito que tiene para ti. 

Lo que no tiene un propósito o sentido es darle alojamiento al dolor en nuestra vida, porque nos envenena, evita que sigamos adelante degustando los demás sabores de la mesa, paraliza nuestra evolución como seres humanos. 

Hay que vivir nuestro dolor, extraer lo que tiene para darnos pero luego seguir adelante, caer de rodillas nos es permitido cuando se debe, pero no el quedarnos allí postrados, vale la pena meditar en ello.

0 comentarios:

Publicar un comentario

P á g i n a s